El certificado de antecedentes penales es un documento que contiene los antecedentes penales de una persona. Puede incluir información sobre arrestos, condenas y sentencias. En algunos casos, los antecedentes penales también pueden contener información sobre cargos que han sido desestimados o absueltos.
El proceso de traducción de los antecedentes penales puede ser complejo, ya que requiere un conocimiento profundo tanto del documento de origen como del sistema jurídico. Un traductor jurado también debe estar familiarizado con la terminología utilizada en los antecedentes penales. Por este motivo, es importante recurrir a un servicio de traducción profesional a la hora de traducir los antecedentes penales.
Es muy posible que nos lo exijan en caso de que queramos estudiar o trabajar en un país extranjero, pedir una beca o visado. También es muy común que extranjeros que optan a la nacionalidad necesiten este tipo de documento. Por lo tanto, siempre habrá que presentarlo en el idioma del país de destino.
¿Dónde puedo conseguir el documento penal?
Para conseguir un certificado de antecedentes penales español habrá que recurrir al Registro Central de Penados, que depende del Ministerio de Justicia de España o vía Internet, a través de la sede electrónica de este ministerio.
Si es un ciudadano extranjero quien necesita este documento, deberá acudir a su respectiva Representación Diplomática u Oficina Consular en Madrid.
¿Cuándo necesito traducir un certificado penal?
Si el organismo ante el cual debe presentarlo le exige la traducción jurada es cuando único está obligado a hacerlo. El sello y la firma del traductor jurado en España, autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, hará que la traducción tenga valor legal.
Para según qué países necesitemos la traducción oficial o jurada puede que nos pidan que vaya acompañado de la Apostilla de La Haya para así probar su autenticidad. En este caso, la Apostilla tendrá que añadirse antes de realizar la traducción porque también tendrá que traducirse.
¿Quién puede solicitar el certificado de penales?
Cualquier persona física y, en su defecto, su representante legal o cualquier persona jurídica.
¿Cuánto dura la validez de un certificado de penales?
A diferencia de la traducción, que nunca caduca, la validez del certificado es de 3 meses desde que se expide, aunque la fecha de caducidad no aparece en el documento, por lo que será importante tener esto en cuenta antes de solicitar cualquier traducción oficial.
Obtenga su Traducción con Nosotros
01
Digitalice el Documento
El documento debe estar digitalizado, preferiblemente en formato pdf o foto de alta calidad.
02
Complete el Formulario
Adjunte los documentos a traducir, especifique el idioma de origen y al cuál que quiere realizar la traducción.
03
Le Enviaremos el Presupuesto
En cuanto recibamos el formulario elaboraremos un presupuesto gratuito y lo haremos llegar a su correo.
04
Acepte el Presupuesto y Realice el Pago
En el momento en que realice el pago uno de nuestros traductores especializados en el idioma a traducir comenzará su labor.
05
¡Listo! Estamos Trabajando en su Traducción
En cuanto esté lista su traducción le informaremos y podrá recogerla en nuestras oficinas, mediante mensajería o por el correo electrónico que usted nos contactó.