Traducción Jurada de Pasaporte

El pasaporte es un documento de identificación en el que se indica su procedencia y que, además, le permite salir o entrar a otro país. Podemos encontrarnos con diferentes tipos de pasaporte en España:

  1. ORDINARIO: documento personal e intransferible. Los menores y personas incapacitadas, junto a la solicitud, deberán incluir el consentimiento de quienes tengan su patria y potestad o tutela legal.
  2. COLECTIVO: se expide hasta los 21 años de edad. Teniendo este documento, un grupo de entre 5 y 50 jóvenes pueden viajar a determinados países. El pasaporte será válido siempre y cuando todas las personas del grupo estén juntas y deberá portarlo una única persona, el jefe de grupo, que tendrá que tener 21 años.
  3. DIPLOMÁTICO: su uso se extiende también a los cónyuges de los titulares de este tipo de pasaporte. Pueden tenerlo el jefe del Estado, presidentes de Congreso y Senado, Familia Real…
  4. OFICIALES Y DE SERVICIO: para Representaciones Diplomáticas y Consulares sin estatus diplomático.

¿Necesito la traducción jurada de mi pasaporte?

Su traducción, al contrario de lo que pueda pensarse, es más común de lo parece, aunque los pasaportes están redactados en varias lenguas, entre ellas el inglés. Al tratarse de un documento oficial, como venimos explicando en otros artículos, si tiene que traducirse será de manera oficial por lo que tendremos que valernos de traductor que esté certificado. La traducción vendrá sellada y firmada por el traductor características que le darán validez legal en el país donde vayamos a presentarla.

Traducir este documento es obligatorio para multitud de gestiones. A continuación vamos a nombrar algunas de ellas:

  • en España, para inscribir un matrimonio celebrado en el extranjero
  • en el extranjero, para inscribir un matrimonio celebrado en España
  • procesos de adopción
  • contraer matrimonio
  • solicitar un permiso de trabajo
  • solicitar un permiso de residencia
  • constituir una empresa
  • contratar un seguro médico en el extranjero
  • realizar trámites inmobiliarios
  • legalizar en el extranjero un divorcio realizado en España
  • inversiones fuera de España
  • solicitar un visado en España
  • becas o inscripciones académicas
  • etc.

En cualquier caso, el requisito de la traducción jurada lo impondrá la institución ante la cual tengamos que hacer la gestión, por eso siempre será mejor informarse previamente.

¿Necesitas ayuda con la traducción de tu pasaporte? ¡Contacta con nosotros!

👋